El siguiente análisis de las conductas sociales de los niños en edad escolar, se basa en la mera observación que he desarrollado luego de encontrarme trabajando en un colegio hace exactamente 9 años. Su utilidad radica en conocer la forma adecuada mediante la cual uno puede (o no) relacionarse con los niños, según la edad en la que se encuentren.
De los 3 a los 6 años: son tímidos y a la vez curiosos. Observan a los adultos largamente, estudiando sus conductas. Si los saludás, probablemente sonrían y se escondan, vergonzosos. Es la edad en la que todos los nenes son lindos y son tan tiernos que resultan absolutamente comestibles.
De los 6 a los 8 años: ya perdieron un poco la timidez y la vergüenza y se animan a preguntarte tu nombre, entonces cada vez que te ven, te saludan. Vienen corriendo, te abrazan y se te cuelgan del cuello. Es la edad en la que más simpáticos son.
De los 8 a los 11 años: son terriblemente densos e insoportables. Te siguen saludando y se te siguen colgando del cuello, pero tocan todo, preguntan todo y se portan mal. A esta edad su única función es molestar.
De los 11 a los 13 años: en plena pubertad, se vuelven torpes y pareciera que su coeficiente intelectual disminuye considerablemente. No saben manejar su cuerpo, que crece desmedidamente, y se sienten atrapados entre seguir siendo chicos o empezar a creerse grandes y pretender con eso vestirse o tener conductas de adultos. Se la pasan haciendo estupideces. Las nenas te preguntan si tenés novio y se visten como recién salidas de un casting para la próxima producción de Cris Morena, se delinean los ojos y usan mucho accesorio. Los varones... bueh, están en la suya (que ni ellos saben cuál es "la suya"!). Todos son, básicamente, feos, desagradables visualmente.
De los 13 a los 17 años: la adolescencia es una etapa terrible. Obviamente que para esta época ya te cortaron el saludo y te miran como si no te conocieran. Los varones se entretienen trompeándose y haciéndose los bananas (ya se observan muchos adolescentes proyecto de metrosexual, así que ojo!). Las mujeres pretenden ser lo más top y trendie sobre la faz de la Tierra, y lucen sus cortes de pelo de Cerini, las bombachas que asoman por debajo de los jeans de tiro super bajo, los bolsitos Puma o Adidas y compiten para ver cuál se lleva el título a la más perra. Todos se creen muy transgresores por, por ejemplo, prenderse un cigarrillo en la puerta del colegio.
A partir de los 17 años: acá ya se vuelven a encarrilar y aflojan un poco con las conductas adolescentes. Al menos te vuelven a saludar. Es más, te tratan con simpatía y amabilidad. Maduran un poco con el ingreso a la universidad, la búsqueda de su primer trabajo y ese tipo de cosas. Los varones vuelven a existir dentro de la sociedad y pasan a pertenecer a otra categoría, ingresando en el mercado de especímenes apetecibles (según corresponda o no). De todas formas, siempre tener en cuenta que lo más aconsejable es esperar a que cumplan los 18 años y egresen, cuestión de no tener problemas a nivel legal (o laboral).
Ahora sí, luego de este exhaustivo y esclarecedor (?) análisis, ya sabrán entonces cómo tratarlos o cuándo evitarlos.
Etiquetas: Teorías