lunes, julio 24, 2006 |
|
Hoy en día, en cuanto se te viene a la mente un tema musical y tenés ganas de escucharlo, abrís el eMule o el programa que uses, lo buscás, y a los pocos minutos estás disfrutándolo desde tu máquina. Atrás quedaron aquellos tiempos adolescentes en los cuales pasábamos tardes o fines de semana enteros con la radio sintonizada y un cassette virgen preparado en rec+play+pause para largar el pause y grabar ese tema que estábamos queriendo inmortalizar en nuestra cinta de audio. Y si lográbamos engancharlo enterito, sin que el locutor de turno lo pisara o apareciera el nombre de la emisora manchándolo, nos sentíamos unos grandes. La costumbre de coleccionar música es algo que tanto mi hermana como yo heredamos de mi papá. No sólo porque a él de por sí le encantaba comprar cassettes y tenía toda una pared entera del living de su casa repleta de sus colecciones, sino porque además ya le venía la cosa pirata y en su equipo Blaupunkt (que en ese momento era) de última generación, podíamos observarlo sentadito todos los domingos a la tarde armando sus compilados en cassettes vírgenes TDK grises y rojos que prolijamente rotulaba con una carátula con diseño propio: hecha en base a hojas de papel canson blancas, las cortaba y les escribía una R azul (tal la inicial de su nombre) y el número de compilado, y después hacía que mamá (su secretaria pre- y post- matrimonio) tipeara con la Olivetti en tinta roja los nombres de intérpretes y canciones. Gracias a esas colecciones que armaba papá, es que hoy por hoy conservo en mi memoria muchísimas canciones asociadas a aquellos recuerdos de la infancia. Tantas, que podría volver a armar mentalmente las mismas hileras de cassettes que se exhibían en el living de la casa de mis viejos antes de que lo remodelaran y de que el equipo de audio con cd destronara al viejo Blaupunkt. Pero bueno, una muestrita nomás... y porque es uno de mis preferidos. Powered by Castpost |
|
|
|
miércoles, julio 19, 2006 |
|
El Quark es una sustancia comunmente usada en la pastelería y repostería alemana. Se usa para rellenar tortas o para acompañarlo con frutas. Es como una especie de crema agridulce hecha a base de leche medio agria, queso y, justamente, crema. Y así como se la imaginan, es bastante densa. En el lenguaje coloquial, los alemanes dicen que " una persona habla Quark" cuando dice pavadas sin cesar, cuando habla sin contenido. A todos aquellos, entonces, que nos aturden con su Quark, va dedicado este temita de Die Ärzte: Powered by CastpostSeitdem ich dich kenne habe ich ein Problem | Desde que te conozco tengo un problema Du gehst mir auf die Nerven, Baby, und zwar extrem | Me ponés de los pelos, baby, en extremo Du redest ohne Punkt und Komma und rund um die Uhr | Hablás sin puntos ni comas y las 24 horas Du holst noch nicht mal Luft dabei, wie machst du das nur? | Ni siquiera tomás aire, cómo diablos hacés? Gib mir bitte eine Chance, geh doch wenigstens mal raus | Dame por favor una chance, al menos salí Ständig diese Gequatsche, das hält doch keiner aus | Constantemente ese parloteo, no lo aguanta nadie Ein Wasserfall ist harmlos gegen dich | Una catarata es inofensiva al lado tuyo Ich kann noch nicht mal weghören, es ist fürchterlich | No puedo dejar de escucharte, es horroroso Du redest Quark den ganzen Tag | Hablás pavadas todo el día
Keiner kommt uns mehr besuchen, du hast sie zu sehr gequält | Nadie viene más a visitarnos, los torturaste demasiado Du hast mir dein ganzes Leben schon zehn Tausend Mal erzählt | Ya me contaste tu vida unas diez mil veces Du redest ohne Pause, du redest laut und schnell | Hablás sin pausa, hablás fuerte y rápido Daß deine Stimmbänder nicht reißen, ist echt sensationell | Que tus cuerdas vocales no se desgarren es realmente sensacional Gib mir bitte eine Chance, halt doch bitte mal den Mund | Dame por favor una chance, callate la boca Ich werde langsam taub und meien Ohren sind schon wund | Me estoy volviendo lentamente sordo y mis oídos ya están inflamados Ich wollt' dich exorzieren doch ich kam ja nicht zu Wort | Te quise exorcizar pero no me salieron las palabras Was bleibt mir jetzt noch übrig, Harakiri oder Mord? | Qué alternativas me quedan, harikiri o suicidio? Du redest Quark den ganzen Tag | Hablas pavadas todo el día
|
|
|
|
jueves, julio 13, 2006 |
|
¿Usted quiere saber cómo se ven las caripelas de dos grandes amigas que hace un año que no se veían en persona? ¿Dos amigas que se reencuentran en la capital francesa y que deciden tomarse una fotografía en una esquina de Saint Germain des Prés, un día pesado de treinta y pico de grados de temperatura? ¿Dos amigas que se están por ir a recorrer tiendas en busca de los mejores soldes de París, y que aprovecharán todo ese tiempo juntas para no parar de hablar y contarse cosas ni un segundo? ¿No? Pues aquí no le hacemos caso a lo que usted quiera, sino a lo que yo quiero!... Y como mi respuesta es "sí!"... voilá:  Infinitas gracias, Barluz! Por todo, vio? Hasta dentro de 20 días! Bonus track: Y si además, por curiosidad quiere ver una instantánea de esa misma noche y enterarse cómo festejaron los franceses luego de ganarles a Portugal y pasar a la final del Mundial, quédese que debajo de este párrafo se viene nomás...  Etiquetas: Viajes |
|
|
|
miércoles, julio 12, 2006 |
(457) Y al final ella volvió...
|
Que el teléfono suene un martes a las 2 de la madrugada no está bueno. Y si del otro lado te empiezan a hablar en francés, cuando vos apenás tuviste la mínima lucidez -luego de 4 timbrazos, cuando la distancia a recorrer entre el aparato y tu mano es de 30 centímetros- de agarrar el teléfono y atender, mucho menos. Pero si en una de esas lográs entender que te están llamando desde el aeropuerto de Charles de Gaulle para avisarte que encontraron tu valija y que te la van a estar mandando en el próximo vuelo de Air France que sale de Paris el martes a la noche y que por consiguiente el miércoles a la mañana la vas a tener en la puerta de tu casa, las cosas cambian y te despertás de una. Creeme. Valija azul está en casa. Aparentemente llegó con su contenido intacto, salvo que el paquete de yerba mate se rompió y por ende tengo yerba desperdigada entre toda mi ropa, con la consecuente fiaca para desarmarla, limpiar, lavar la ropa y chequear que esté todito. Ah, eso sí: el candadito brilla por su ausencia. Todavía no sé cómo vencieron a la tentación de quedarse con el tinto que había ahí adentro. O los chocolates. Pero bueno, acá está, recuperé todas mis cosas. Igual estos señores no zafan de que les mande una cartita, y no precisamente para agradecerles. Con respecto a la valija en sí, todavía no decidí qué haré con ella. Por ahora está en penitencia, en cuarentena. Creo que la eché demasiado de menos como para castigarla y quemarla tal como habia dicho. No sé, necesito pensarlo... Etiquetas: Viajes |
|
|
|
sábado, julio 08, 2006 |
(456) La maldición de la valija azul
|
El año pasado, en el último tramo de mi viaje, me compré en Barcelona una valijita azul de esas que tienen rueditas, para poder transportar todas las boludeces que ya había acumulado tras casi un mes de aventuras... y la ropita linda que me había comprado en las tiendas españolas que ya no me entraba en la mochila de campamento. El primer viaje de la valija azul fue aquel famoso vuelo entre Madrid y Sao Paolo donde el señor brasilero del horror quiso torturarme y blah... esa historia ya la conocen. Este año decidí llevarme la valijita azul conmigo de viaje a Europa una vez más, acompañada por otro bolso que iba a la mitad de su capacidad. Y de Buenos Aires hacia allá estuvo todo bien. Pero resulta que se me antojó llevar todo en aquella valijita en mi vuelo de Zurich a Paris via Düsseldorf. Y cuando digo todo me refiero a todo y mucho más (ropa, zapatos, camperita, regalos para los Farfos, accesorios de la cámara de fotos, zapatillas, toalla, ropa interior, maquillaje, elementos de perfumería, etc...), salvo los documentos, la plata y la cámara de fotos que iban en el equipaje de mano, y otras cosas de ropa, etc. que dejé en Alemania porque no tenía sentido llevarme todo (por suerte!). Resulta ser que en dicho vuelo me han perdido la valija. Y si bien podría culparse del hecho a la aerochotalínea en la que viajé (Air Berlin), en realidad los responsables fueron los señores de una empresa suiza que se dedica al transporte de carga y equipaje aéreo (Swiss Port). Así que... nada. Anduve los 4 días por Paris con lo puesto, y gracias a la gentileza de Barluz que me facilitó un cepillo de dientes y su dominio del francés para hacer las ochomil llamadas telefónicas con las que atosigamos a esta gente para averiguar sobre el paradero de mi equipaje, y al alma caritativa de una de las alumnas de MdVA que me prestó un cosito para mis lentes de contacto, pude sobrevivir con lo indispensable hasta que regresé a Alemania, con mi pollera blanca tan mugrienta que ya era gris y con mis piececitos rotos de andar solamente en Havaianas, donde mi querido padre me llevó urgentemente a comprarme un jean, unas zapatillas y un sweater para poder regresar a Buenos Aires con una vestimenta más acorde al invierno argentino. Ahora estoy en litigio, una vez más en mi vida... esperando ver con cuánto me indemnizan estos señores de Swiss Port y Assist Card por mi equipaje perdido. Primer Mundo? Qué es eso? Si la valija se perdió entre Suiza, Alemania o Francia... En fin. Se ve que la valija azul tenía alguna especie de mufa adosada, así que... nu te quiedo nada buuuuhhh! Si te llego a recuperar, vacío el contenido y te prendo fuego. Malahhh!! De todas formas... estoy de regreso! Vuelta a casa y a los abrazos extrañados. Muy lindo todo, muy rico todo, la torre Eiffel sigue estando en el mismo lugar de siempre y los vinos franceses siguen sabiendo perfectos a mi paladar. Gracias Farfos una vez más por todo! Que igual quedan excelentes recuerdos de esta versión 1.0! Etiquetas: Viajes |
|
|
|
martes, julio 04, 2006 |
|
Y mas alla del tema Mundial y eso, el resto todo barbaro. Hace calooooor y los primeros dias me mantuve entretenida ayudando a mi hermana con todos los preparativos para el casamiento. Finalmente el sabado fue el gran dia. Primero fui la encargada de ayudarla a vestirla, y oficie un poco de modista, ayudandole siempre a arreglar la cola del vestido y todo eso. Al mediodia fue el civil, donde tuve que firmar como testigo, y de ahi nos fuimos a una especie de castillo que ahora funciona como hosteria y restaurante a orillas del Rhin a brindar. Luego hicimos un paseo en barco de una hora por el Rhin. Despues hubo cafe con torta de casamiento y a la noche una cena riquisima. El ramo me lo lleve yo, asi que parece que me encomendaron ser la proxima jaaaaaa! Novios felices, familias y amigos de los novios felices, y de paso aprendi tradiciones que tienen aca con respecto al casamiento: - Cuando salen del civil, a los novios se les corta el paso con una cuerda de la cual cuelgan juguetes de bebe, entre ellas una alcancia, y tienen que poner una moneda de 1 Euro para poder pasar. Esto significa que apuestan a agrandar la familia. - Luego se encuentran con una tela enorme sostenida por dos parantes, que tiene un corazon bordado y les dan una tijera a cada novio: uno tiene que cortar por adentro del corazon y otro por afuera, y una vez que lograron cortarlo, tienen que pasar por el hueco libre. - Mas adelante les ponen un tronco y les dan una sierra para que juntos logren cortarlo. Esto significa que juntos estan dispuestos a vencer todas las dificultades que les presente la vida. Y bueno, ahora me encuentro en Paris, en el Farfhogar, donde llegue anoche luego de que la linea aerea en la que vole me extraviara la valija o se la olvidara en algun aeropuerto, asi que ahora estamos viendo como recuperar eso. Ya habra mas novedades, por lo pronto me voy a seguir disfrutando de Paris. Etiquetas: Viajes |
|
|
|
|
(454) El Mundial es una farsa
|
Bueno, que tal, se acuerdan de mi? Aca estoy, sobreviviendo al calor parisino; pero para mantenernos ordenados vamos a postear tema por tema. Y como seguramente a algunos solamente les interesa leer que onda haber vivido parte de un Mundial en Alemania, va este post. Como bien dice el titulo, por si no se habian dado cuenta antes, el Mundial es una farsa. Todo esta dado y arreglado para que salga campeon Alemania. Si despues no lo logran, va a ser solamante porque ya fueron demasiado malos y entonces Italia los plumereo (ojala!!!). Si no se convencieron todavia de que esto es asi, revisen el arbitraje de Argentina vs Alemania, y luego revisen los reportes de sanciones de la FIFA por el tema de las pinias que hubo despues del partido. Si prendieran la tele aca, se indignarian. Por empezar, porque TODO es futbol y Mundial (pero eso no es solo en la tele, sino en todo). Y aparte porque escucharian las boludeces que dicen, no solo los jugadores alemanes y su entrenador, sino tambien la prensa, y esas boludeces son las que despues se creen los alemanotes con sus cerebros demasiado atrofiados por la cervea como para pensar por si solos y ver la realidad. Los alemanes creen y estan convencidos que contra Argentina jugaron bien... Si si, relean esa frase y luego sigan. Ellos realmente creen que jugaron bien, que neutralizaron nuestro poderio y nuestro juego... en fin, una gran sarta de boludeces, que de ser ciertas no los hubiera llevado hasta los penales... y ahi si, si queres decir que Lehmann atajo bien, ok, estamos de acuerdo. Los alemanes creen que el partido fue parejo y que estaba para cualquiera de los dos;, por lo cual se justifican pensando que una definicion por penales fue justicia. Por lo demas, el pais esta lleno de banderas en las casas y balcones. La gente anda por la calle con camiseta, gorrito, tatuajes en los cachetes... todo negro rojo y oro. Muy arlequinero; si. Hay una fiebre total del Mundial, y las asi llamadas Fan Fest, es decir las fiestas donde se junta la gente a ver los partidos por pantalla gigante, por ejemplo en la Puerta de Brandeburgo en Berlin, tienen record de convocatoria... asi como ta,bien las cervecerias y malterias tienen record de produccion y venta. En lo personal, haber vivido la experiencia de ver el partido rodeada de diez alemanes fue una de las cosas mas horribles que me paso. Nunca pero nunca mas lo hago, si se repitieran las condiciones (cosa que dudo). Y si el viernes a la noche no llore, creo que fue porque no queria cagarle la vispera del casamiento a mi hermana y porque no iba a permitir que los alemanes vieran cuanto nos afecta el futbol. Ahora forza Italia! O mejor: viva le Bleu, aprovechando que estoy en Paris y que me gustaria (porque creo que se lo merece) que Zidane se despida del futbol alzando la Copa. Etiquetas: Viajes |
|
|
|
|
|
|